Quimioterapia, ¿Cómo cuidar tu piel?
Las mujeres que se someten a tratamientos de quimioterapia y radioterapia, sufren efectos secundarios al tratamiento que afectan a su cuerpo y a su mente. Los cambios estéticos que se producen en el pelo, las uñas y la piel no suelen ser clínicamente importantes, son cambios pasajeros, males menores, pero sí que repercuten negativamente en el bienestar y en el estado de ánimo de las pacientes. Cuidarse a un@ mism@ y presentar buen aspecto nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima.
Este es un repaso de los cambios que experimenta la piel durante los tratamientos con quimio y radioterapia, y algunos consejillos sobre cómo mejorar el estado de la piel durante estos períodos.
Los efectos secundarios mas generales de la quimioterapia a nivel de la piel son:
- Hiperpigmentaciones
- Deshidratación
- Mayor sensibilidad a las alergias e irritaciones.
La hiperpigmentación es la aparición de manchas oscuras en zonas localizadas de la piel, y son debidas a la activación de la melanina por los medicamentos quimioterápicos. No es posible evitarlas, pero si es posible conseguir evitar que las manchas se vuelvan muy oscuras. Para ello, es muy importante utilizar filtros solares de protección muy alta en las zonas expuestas al aire, aunque no haga sol o el día parezca nublado. Lo que nunca se debe hacer es utilizar cremas despigmentantes para tratar de eliminar las manchas, porque son sustancias muy agresivas y la piel ya se encuentra muy debilitada.
La deshidratación y sequedad cutánea aparece en casi todos los pacientes sometidos a quimioterapia y radioterapia. La piel se vuelve rugosa y seca, descamada y sin brillo. Hay que beber suficiente cantidad de agua y líquidos, que es muy importante para hidratar todo nuestro organismo. La piel, es necesario hidratarla también desde fuera, con cremas y lociones hidratantes, pero ¡ojo!, no utilicéis cualquier crema hidratante. Muchas de las cremas hidratantes “convencionales” contienen aceites sintéticos y siliconas que hacen un efecto de “película” sobre la piel, que aparentemente aparece brillante e hidratada, pero es un efecto falso, no hidratan en profundidad y además taponan los poros de la piel y no permiten que la piel “respire” con normalidad. Por no hablar de los ingredientes con efecto de disruptores hormonales y cancerígenos que pueden formar parte de algunas cremas, tales como parabenes, acrilatos, derivados del petróleo, etanolamina y derivados, conservantes derivados del formaldehido, perfumes, nitrosaminas, etc.
Por eso es aconsejable que en estas circunstancias optéis por la Cosmética Natural, porque mas del 90% de sus ingredientes son naturales, porque los emolientes que utiliza son aceites vegetales, si son ecológicos mucho mejor, porque así os aseguráis que no contendrán restos de pesticidas que puedan ser cancerígenos. Los aceites vegetales contienen ácidos grasos muy importantes para renovar la función barrera de la piel, como los ácidos oleico, linoléico y linolénico. Los conservantes que se utilizan son ácidos naturales, no cancerígenos y no irritantes, no se utilizan derivados del petróleo, no se utilizan sustancias sospechosas de ser disruptores hormonales, ni sustancias perjudiciales para tu salud. Buscad formulaciones que contengan principios vegetales calmantes, como la manzanilla, la caléndula, la mimosa, el aloe vera, etc. Así, además de hidratar, calmamos y protegemos la piel frente a agresiones externas.

Sens Ingredientes, Piel sensible e irritada.
Otro efecto adverso es que la piel se vuelve mucho más sensible y reactiva. Algunos productos que antes no nos hacían daño, pueden producirnos ahora irritaciones, enrojecimiento, alergias, descamación, heridas. Hay que prestar atención a los geles y jabones inadecuados. Los geles y productos de limpieza suelen contener tensioactivos agresivos para limpiar la piel que suelen ser muy irritantes. Es importante utilizar jabones y champús suaves, sin perfumes, que no incluyan nada de sosa ni espesantes químicos. Durante la ducha o el baño, evitar frotar la piel con cepillos o esponjas, y nunca exfoliarla ni utilizar productos exfoliantes, ya que el recambio celular de la piel ya está muy aumentado a causa del tratamiento de quimioterapia, y la piel está muy fina y delgada.
Por este mismo motivo, utiliza ropa holgada, a ser posible de algodón o fibras naturales, y presta atención a los roces con las gomas, cremalleras, cadenas y collares, relojes, etc. Cualquier signo de rozamiento o irritación intenta calmarlo y curarlo cuanto antes, y evita las prendas que te lo han producido.
En resumen:
Mantén tu piel bien hidratada, utiliza para ello productos naturales y calmantes.
Presta atención especial a la higiene, con productos lo más suaves posible.
Evita los roces con prendas u objetos que puedan causarte irritaciones.
Las fórmulas de MÁYIKAS son perfectas para ti, porque hidratan muchísimo la piel y no contienen ingredientes tóxicos ni disruptores endocrinos.
Isabel Fernández. Máyikas
¿Te gustaría unirte a mi lista de suscriptores?
Aprenderás cosas interesantes sobre el cuidado de tu piel, ingredientes naturales, secretos de belleza natural y salud, y todo lo que se me ocurra para ayudarte a rebajar tóxicos en tu vida y conseguir una piel natural, sana y bonita.
Sí, quiero unirme al club “Piel Natural”
¡No te vayas sin visitar mi web y conocer mis productos!
Muy buen post, Isabel. Nadie habla de los cosméticos en caso de tratamiento oncológico, y me ha parecido perfecto cómo lo has tratado. Por una parte es destacable el efecto de algunos ingredientes de la cosmética convencional como carcinógenos, y por otra, el efecto positivo que una cosmética natural bien trabajada tiene en el enfermo oncológico. Felicidades por tu trabajo Isabel!
Muchas gracias, Marta, por tu comentario. Me encanta que te haya interesado este post.
El tratamiento tiene su cara fea: esos efectos secundarios. En esencia, la Quimioterapia ataca todos los tejidos celulares que se desarrollan con velocidad. Los más visibles son la piel, el pelo y las uñas; pero también las mucosas o las bacterias buenas que nos ayudan.
Es cierto que hay productos específicos que ayudan a mitigar los efectos de ese ataque. Pero lo que no se debe olvidar es que el tratamiento lo que combate, aunque sea con muchos “colaterales” es el cáncer. Lo mismo que se cae tu pelo, se muere el bicho ;)
Es una situación pasajera y hay mucha gente que sabe mucho y que te puede ayudar a que lo lleves mejor. A toda esa gente, gracias!
Por supuesto que es una situación pasajera, y la información es muy importante para estar preparad@s y fuertes. Muchísimas gracias por tu comentario, espero que el post haya ayudado a comprender qué pasa con la piel en estas etapas, y cómo debemos cuidarla.